domingo, 13 de septiembre de 2015

Tecnologias de la informacion y la comunicacion









Tecnologías de la información y comunicación


Definición.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, vídeo e imágenes.

Características.

  • Ø  Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
  • Ø  Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
  • Ø  Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
  • Ø  Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
  • Ø  Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
  • Ø  En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
  • Ø  Las principales nuevas tecnologías son:
  • ·         Internet
  • ·         Robótica
  • ·         Computadoras de propósito específico
  • ·         Dinero electrónico
  • Ø  Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
  • Ø  Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.
  •  






Clasificación.


TIC tradicionales
En esta clasificación podemos encontrar la televisión, el proyector de imágenes, el Video, la cámara fotográfica, videograbadora y la calculadora. Son herramientas que podríamos clasificar como herramientas electrónicas. Siguen utilizándose como apoyo en la docencia, y sirven para ilustrar y reproducir conceptos.

TIC en la informática y en red
 La aparición de la WEB 1.0 marca el inicio de una era de comunicación e información que permite la comunicación en línea tanto asincrónica como sincrónica. Permite la consulta de páginas en la red y populariza el correo electrónico, los hipertextos y nacen los primeros sitios de consulta especializados, páginas sociales y de noticias tan comunes hoy día.

La WEB 1.0 no ha desaparecido, es la base de los nuevos avances en TIC y cada nueva era en telecomunicaciones se entrelaza con su antecesora y su sucesora. Para acceder a la WEB es necesario contar con una computadora, y que esta tenga acceso a la red.

La WEB 2.0 es la segunda comunidad de la WEB 1.0. La característica más importante de la WEB2 es su interactividad con el usuario. Se basa en comunidades de usuarios soportada en una plataforma. Ofrece una variedad de servicios que fomenta la colaboración e intercambio de información entre los usuarios. Estos no se limitan a acceder la información, también crean contenidos y aportan conocimientos.

Con respecto a la WEB y su evolución, nos encontramos en los umbrales de la WEB 3.0, también llamada WEB semántica, se desarrolla la inteligencia artificial, la Geoespacial y la WEB digital. Un ejemplo actual de las incursiones en la WEB 3.0 es Twitter, que permite acceder a la información en tiempo real. La WEB 3.0 se caracteriza por ser rápida, abierta, multimedia, social, fácil, distribuida, inteligente, comercial, tridimensional. Ofrecerá opciones de información adicional estructurada que puede ser entendida por la computadora, la cuál con técnicas de inteligencia artificial mejora la obtención del conocimiento.

Las TIC en la economía.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones tienen cada vez más peso en la vida de las personas y en la economía mundial. Basta con revisar los rankings de las marcas más valiosas y la capitalización de mercado de las empresas más importantes para observar como las TIC han mejorado su posición año tras año. Aquellos tiempos en que las empresas tradicionales como Coca Cola y Wal-Mart  lideraban esas lista, parecen estar quedando atrás, cediendo espacios a marcas del sector tecnológico y telecomunicaciones como Apple, Google y Microsoft.

Las TIC en la sociedad.

Las TIC forman  parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas, mentales y las posibilidades de desarrollo social. Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos, porque sean estos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y menudo también la comunicación con  otras personas, y esto es lo que nos ofrecen las TIC. Sabemos que una ciudad con acceso a internet es potencialmente más poderosa que una totalmente desconectada de dicho recurso, ya que está aislada del resto del mundo. El internet nos sirve para muchas razones, una de ella es como red social, por ejemplo el Facebook, para conectarnos con personas de otras ciudades e incluso de otros países, como también sirve para enterarnos de las noticias ocurridas día a día alrededor del mundo, además de todo esto las ciudades conectadas permiten la transferencia de conocimientos ya que las ciudades que no acceden a la tecnología, están más limitadas con respecto a la comunicación.

Las TIC en la educación.

Las TIC están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender, y por supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios, además el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos. También ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza, material didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, foros, chat mensajería videoconferencias etc. Desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible.

Ventajas de las TIC

Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.

Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

  • o   brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
  • o   potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
  • o   apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
  • o   permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
  • o   impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
  • o   ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
  • o   dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
  • o   Facilidades
  • o   Exactitud
  • o   Menores riesgos
  • o   Menores costos









Desventajas de las TIC

Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.

El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales tienen que enfrentar un doble o un triple desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TIC.

Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
  •  
  • o   Falta de privacidad
  • o   Aislamiento
  • o   Fraude
  • o   Merma los puestos de trabajo




No hay comentarios:

Publicar un comentario